PASEO POR EL PASADO

PASEO POR EL PASADO – ELE Español como lengua extranjera. Juego para practicar los tiempos del pasado y hablar de un pasado reciente o cercano

PASEO POR EL PASADO


Nivel: a partir de elemental.

Objetivos:

  • Practicar los tiempos del pasado (hablar y expresar acciones pasadas).
  • Hablar de un pasado reciente o cercano (pretérito perfecto).
  • Expresar una acción pasada y terminada en el tiempo (pretérito indefinido).
  • Hablar de un momento o fecha determinada (pretérito indefinido).
  • Hablar de acciones habituales en el pasado (pretérito imperfecto).
  • Describir una situación en el pasado (pretérito imperfecto).
  • Narrar/contar un suceso o acontecimiento en el pasado (pretérito indefinido).

Material:

Un tablero de 43 casillas. 5 tipos:

a) Casillas que tienen el número en color azul, presentan dibujos variados relacionados con los sueños. En ellas, el alumno hablará de dichos sueños (ej. Casilla nº 24: estaba en una isla desierta y…).

b) Casillas en las que aparecen exponentes temporales del tipo “todavía no”, “como”, “entonces”, “ya”… para que el alumno invente una situación y haga frases utilizando el tiempo correspondiente (ej. Casilla nº 31: dos amigos se encuentran en la calle, uno comenta a otro por qué no asistió a la cena del sábado, como estaba muy cansado, me quedé dormido).

c) Casillas divididas en dos y en las que aparece “antes/ahora”. El alumno tendrá que hablar de los cambios que se han producido, por ejemplo, en su ciudad, en el mundo, en su vida, etc. (ej. Casilla nº 5: Antes era muy introvertido pero ahora soy más extrovertido porque…).

d) Casillas en las que nos encontramos un periódico. Las hay de dos tipos: 1.Las que tienen en su portada una noticia. El alumno tendrá que seguir e inventar dicha noticia (ej. Casilla nº 17: “Se estrena la última película…”Ayer se estrenó la última película del conocido director… todos los actores llegaron puntuales a la cita, mucha gente esperaba…). 2.Las que tienen un periódico sin la noticia (ej. Casilla nº 3: el alumno tendrá que inventar un titular de noticia, o contar la última noticia que ha oído o leído). – Variante: sugerimos una variante para estas casillas relacionadas con el periódico: el profesor puede llevar a clase titulares de periódicos recortados para que el alumno construya el titular y después cuente la noticia.

e) Casillas que servirán de descanso al alumno (casillas nº 4, 11, 20, 28, 39).

• Fichas y dados.

Desarrollo de la actividad

Se decide entre los alumnos quién comienza el juego (por ejemplo, el que, en una ronda de tiradas, haya sacado el número más bajo). Ese estudiante tira y avanza tantas casillas como indique el dado y deberá, según en la casilla en la que haya caído, describir un sueño, contar un suceso, etc. La clase y el profesor actuarán como árbitro; si éstos consideran que la respuesta no es adecuada o se han cometido demasiados fallos, el alumno deberá retroceder a la casilla que ocupaba anteriormente. Gana el alumno que primero haga el recorrido completo.


All downloads are in PDF format

DOWNLOAD THE PDF FOR FREE



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *