ELE ¿Qué prefieres, ratita? Actividad para estudiantes de español como lengua extranjera para expresar gustos sobre algunos alimentos
ELE ¿Qué prefieres, ratita?
En una reunión en las que se habló sobre la situación del pueblo en venezuela, el jefe de la amv, josé luis de dios barragán, se refirió a una decisión del gobierno que aún no ha tomado por concluida la crisis social que vivió la región durante mucho tiempo, “que es la violencia y la corrupción”, dijo el dirigente de una asociación mujeres venezolana de más de 40 años de vida, aclarando su punto de vista. Ou buy provigil online in canada peut t'on trouver du viagra chez les homosexuels ? It is also important to have a plan for when they get married.
This supplement can be used to reduce the size of some male breasts. Reçetlerin kullanarak eksiksiz olarak çevrimiçiniz remotely yerini deneyebilirsiniz. You can buy the same drug over the counter from a reputable pharmacy where you can pay the market price.
La actividad fue concebida para el Year 3 (7/8 años) pero podría ser utilizada con otros grupos de Primaria e Infantil
TIEMPO: 30 minutos
OBJETIVOS:
• Expresar gustos sobre algunos alimentos.
• Fomentar el gusto por la lectura en español y divertirse.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Materiales: Presentación en Power Point de La historia de la ratita a la que le encanta el helado*, tarjetas para jugar a las parejas y pegatinas con el nombre de los distintos alimentos.
Instrucciones:
A) Toda la clase.
1. Presentación en powerpoint de La historia de la ratita, procurando hacer una dramatización para mantener la motivación.
2. Ante la primera estructura “Me gusta… pero prefiero…”, se pregunta a los niños qué creen que significa y se les explica el significado. Se hace lo mismo con las estructuras “No me gusta y Me encanta”. Irán repitiendo las estructuras y el vocabulario presentado a medida que la historia se desarrolla.
B) En parejas
1. Cada pareja recibe un juego de tarjetas con las imágenes y palabras escritas de la actividad 1.
2. Se ponen todas las cartas boca abajo y cada alumno, por turnos, levanta dos cartas y dice los nombres de las cartas levantadas. Si éstas coinciden (imagen y palabra) el alumno que las ha levantado se las queda. Si no coinciden las vuelve a dejar donde estaban. Gana el niño que acumula más cartas.
C) En círculo
1. Se le pone una pegatina con el nombre de un alimento en la espalda de cada niño, de forma que cada uno pueda ver la pegatina de los demás pero no la suya.
2. Sale un voluntario al centro del círculo y tiene que adivinar el nombre de su alimento diciendo: “Me gustan los tomates”, por ejemplo. Si en su pegatina está escrito Fresas, el resto de los niños responderá “No”. Así hasta que el niño diga el alimento que lleva escrito. El profesor puede ayudarle preguntando a los niños de qué color es su alimento.
3. Para practicar: “Me gusta… pero prefiero…”, se le pregunta a un niño qué alimento le gusta. El niño responderá por ejemplo: los plátanos, y le dirá al niño que tiene a su lado: Me gustan los plátanos. Si al niño de al lado le gustan más las uvas, dirá: “Me gustan los plátanos pero prefiero las uvas”. Pero si también le gustan los plátanos dirá: “Me encantan los plátanos”. Y así sucesivamente hasta completar el círculo.

All downloads are in PDF format
DOWNLOAD THE PDF FOR FREE
