Qué te gusta hacer en tu tiempo libre

ELE: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Actividad de vocabulario y gramática para expresar gustos y intereses

ELE: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?


¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

NIVEL A1

TIPO DE ACTIVIDAD

Actividad de vocabulario y gramática

OBJETIVOS

Que los alumnos sean capaces de expresar sus gustos e intereses con respecto a su tiempo libre así como contrastar sus opiniones con las de sus compañeros. Además, con esta actividad se pretende fomentar en el estudiante el desarrollo de una capacidad que le permita dirigir su atención no hacia la palabra, sino hacia unidades léxicas complejas con el fin de rentabilizar el aprendizaje del léxico, al ser capaces de identificar como una unidad las palabras que suelen aparecer juntas en el discurso, puesto que la mayoría de las expresiones que se trabajan en la actividad son colocaciones léxicas.

DESTREZA QUE PREDOMINA Expresión oral y escrita.

CONTENIDO GRAMATICAL

Verbos que expresan gustos e intereses como gustar, encantar, interesar, preferir.

CONTENIDO FUNCIONAL

Expresar gustos e intereses sobre actividades de tiempo libre y contrastar opiniones.

CONTENIDO LÉXICO

Léxico relacionado con las actividades de tiempo libre.

DESTINATARIOS Estudiantes de español con un nivel inicial

DINÁMICA

1.Trabajo individual/ parejas 2.Trabajo individual/ parejas 3.Trabajo en gran grupo

MATERIAL NECESARIO El que se adjunta

DURACIÓN 60 minutos aproximadamente. MANUAL (si procede) con el que se puede utilizar

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Para introducir la actividad el profesor puede preguntar a sus alumnos qué les gusta hacer en su tiempo libre, de manera que activen sus conocimientos previos. A continuación, bien en parejas o de forma individual, deberán unir las dos columnas para obtener diferentes actividades de tiempo libre y escribirlas en el cuadro de la derecha (como se muestra en el ejemplo). Finalmente se procederá a una corrección en voz alta. El objetivo de esta primera parte de la actividad es presentar y destacar el léxico relacionado con las actividades de tiempo libre mediante una lista de palabras, de manera que los alumnos vean cómo se escriben las palabras, cómo se pronuncian, cuál es su significado y cuál es su ámbito colocacional. Además, para que no se limiten a unir y leer, también se les pide que lo escriban y construyan su propia lista, de manera que completen su conocimiento a partir de la práctica y memorización. En la segunda parte de la actividad, los alumnos, en parejas, deberán expresar sus gustos e intereses en su tiempo libre, haciendo sus propias producciones. Ésta es una actividad comunicativa que pretende provocar el uso del vocabulario visto anteriormente, así como la práctica de los verbos gustar, encantar, preferir e interesar (que ya conocen) y el contraste de opiniones con pues, a mí sí/ no, a mí también/ tampoco (que también han visto anteriormente).

2. Puesto que se presenta una larga lista de vocabulario nuevo, a continuación se propone otra actividad de práctica y memorización. Los alumnos deberán relacionar las actividades de tiempo libre con los dibujos, que les ayudarán a memorizar. A la hora de corregir, el profesor puede pedir a los alumnos que traten de recordar cada una de las actividades de tiempo libre a partir del dibujo, doblando la hoja para que no lean el texto.

3. Por último, se les propone un juego de memory, o juego de cartas, que consiste en encontrar las parejas correspondientes. Se recortan todas las tarjetas y se colocan boca a bajo sobre la mesa. Las tarjetas deberán ser de dos colores para facilitar el juego (rojo para las de los verbos y azul para las de los dibujos, por ejemplo). Los alumnos, por turnos, levantarán una tarjeta de cada color y si forman una pareja ganarán un punto y jugarán de nuevo. Gana el alumno que consiga reunir más parejas. Esta actividad les ayudará a completar el trabajo de práctica y memorización.

All downloads are in PDF format

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *