Fichas – Herramientas en español. ELE español como lengua extranjera. Actividad para aprender Herramientas en español

Fichas – Herramientas en español


Cómo aprender un idioma con tarjetas en clase o individualmente

Hay muchas formas y métodos para aprender una lengua extranjera. Una de las más eficaces son las tarjetas de memoria.

Las tarjetas son una herramienta muy eficaz para aprender nuevas palabras. Si te preguntas cómo memorizar palabras de vocabulario de forma eficaz, esta es la respuesta.

Para que las palabras se fijen en la memoria, es necesario repasarlas varias veces, porque los recuerdos se refuerzan cada vez que se recuerdan. La estructura física de las células cerebrales se ve afectada de cierta manera cada vez que se repite algo, lo que hace que el proceso de memorización sea más fuerte cada vez.

Con el tiempo, deberías ser capaz de utilizar en la vida real las palabras que has aprendido en las tarjetas: las palabras no tienen un significado especial sin un contexto. Con las flashcards, se aprende del contexto, que es la forma más eficaz de aprender.

Además, hace que el estudio sea divertido y eficaz, porque sólo repasas cada día las tarjetas que aún no conoces y mientras escribes las fichas ya estás memorizando la información.

Las tarjetas son una forma sencilla y habitual de estudiar y memorizar datos, pero también son muy útiles para aprender un nuevo idioma. En lugar de leer listas de vocabulario de un libro, es útil trabajar paso a paso, escribiendo frases y añadiendo imágenes para reforzar la capacidad de recordar.

Intenta practicar unos minutos con las tarjetas cada día. No sientas que tienes que hacer toda la baraja en una sola sesión. Elige 10 cartas a la semana y parte de ahí, con 20 a la semana siguiente.


Puedes utilizar las tarjetas para jugar a diferentes juegos para todas las edades y niveles:


Memoria – (para todas las edades y todos los niveles)

Coloca todas las cartas boca abajo. Los alumnos se turnan para dar la vuelta a dos tarjetas con la esperanza de encontrar una coincidencia entre la imagen y la palabra. Si no lo consiguen, se les da la vuelta para que lo intente la siguiente persona.

Este juego también puede jugarse en el estudio individual para memorizar palabras.


Narración de cuentos – (adolescentes y adultos a partir del nivel A2)

Da la vuelta a la primera tarjeta al alumno 1, que comienza una historia utilizando esa palabra. Por ejemplo,

Había una vez una chica a la que le encantaba hacer fotos….

El alumno 2 toma la siguiente tarjeta al azar y tiene que continuar la historia utilizando esa palabra.

…pero un día alguien le robó la cámara.

Continúe hasta que todos los alumnos hayan añadido algo a la historia. El último alumno tiene que dar un buen final a la historia.


Saltar y hablar (niños, todos los niveles)

Alinea las tarjetas en una fila en el suelo. Dependiendo del tamaño de la clase, puedes tener un alumno a cada lado de la línea. Pida a los alumnos que salten y lean la tarjeta que les toque. Los alumnos saltan leyendo el nombre de cada tarjeta. Puedes cambiar las cosas haciendo una carrera o organizando un círculo en su lugar.


Lectura labial (bebés y adolescentes, todos los niveles)

Utilice las tarjetas para saber qué palabra debe decir y para mostrar a los alumnos si son correctas. Pronuncia la palabra del vocabulario en silencio. Exagera lo justo.


Fast Flash (niños y adolescentes, todos los niveles)

Con las tarjetas mirando hacia abajo y en dirección contraria a ti, empieza desde abajo y levanta rápidamente la tarjeta por encima de tu cabeza para que se vea la imagen, pero sólo durante un segundo. Los alumnos tratan de adivinar lo que han visto.

Slow Reveal (niños y adolescentes, todos los niveles)

Lo opuesto al Flash Rápido es la Revelación Lenta. Utiliza una tarjeta blanca o un trozo de papel de color para cubrir la tarjeta. Deslice lentamente la tarjeta de cubierta para revelar sólo una pequeña parte de la tarjeta de memoria a la vez. Los alumnos pueden gritar y adivinar qué es.

Pasar y hablar (niños y adolescentes, todos los niveles)

Este juego es sencillo pero eficaz. Siente a los alumnos en un círculo. Muestra una tarjeta y lee la palabra. Pásalo al alumno que esté sentado a tu lado y anímale a decir la palabra y a pasarla al siguiente. Para grupos más grandes, puedes pasar dos o tres cartas a la vez.

Lanzamiento de dados (niños y adolescentes, todos los niveles)

Esto funciona bien si tienes un dado gigante. (Puedes hacer uno con cartón y cinta adhesiva). Coloca los números del 1 al 6 en la pizarra y una tarjeta o palabra de vocabulario diferente junto a cada número. Cada estudiante tiene que tirar los dados. El número en el que cae es la tarjeta que el alumno lee en voz alta.

Duelo (niños y adolescentes, todos los niveles)

Haz que dos alumnos se pongan de pie uno detrás del otro. Dale a cada uno de ellos una tarjeta diferente para que la sostenga mirando hacia afuera y lejos de ellos. Cuando digas “vamos”, dan tres pasos, se giran hacia el otro y dicen lo que tiene el otro alumno. Puedes hacer que compita con niños mayores de otras clases.

Dilo rápido, dilo lento, dilo alto, dilo bajo (niños y adolescentes, todos los niveles)

Juega con tu voz mientras lees la palabra de la tarjeta. Los alumnos deben repetir la palabra mientras usted la dice. Se lo pasarán en grande, sobre todo si son niños.

¿Qué falta? (para todos, todos los niveles)

Disponga las tarjetas en el suelo o expóngalas en la pizarra. Después de examinarlos, pida a los alumnos que cierren los ojos. Retira una tarjeta. Los alumnos abren los ojos y dicen qué tarjeta falta.

Sillas musicales (niños, todos los niveles)

Coloca las sillas en un círculo mirando hacia afuera. Fije una tarjeta de memoria en el respaldo de cada silla o colóquela en el suelo debajo de cada silla. Haz que los alumnos rodeen el exterior de las sillas. Poner la música y hacer que los alumnos caminen alrededor de las sillas. Cuando se detiene la música, los alumnos buscan un lugar para sentarse y leen la palabra de la tarjeta que hay en la silla.


Fichas – Fichas – Herramientas en español

El objetivo de esta lección es aprender el vocabulario relacionado con los Lugares
Preparación:

Imprime las tarjetas, preferiblemente en cartulina, y plastifícalas.
Actividades

Elija entre las actividades sugeridas anteriormente

All downloads are in PDF format

DOWNLOAD THE PDF FOR FREE

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *