Tarjetas didácticas: los Animales. Actividades de ELE para la enseñanza de léxico a niños.

Tarjetas didácticas: los Animales


Los animales

Nivel

Esta lección se puede utilizar para estudiantes de todas las edades desde el nivel elemental hasta el intermedio.

DESTINATARIOS: Niños

DURACIÓN: Dos sesiones de 40 minutos.

DESTREZA: Auditiva, lectora, escrita y oral.

TEMÁTICA: Los animales.

MATERIAL INCLUÍDO: Instrucciones, fichas y tarjetas fotocopiables.


Objetivo

El propósito de la lección es aprender y practicar palabras sobre los animales en español.

Preparación

Imprima las hojas de actividades y distribúyalas a cada alumno. Imprime la hoja de flashcards y recórtalas

Presentación:

A partir de la canción infantil “Amigo Félix” se puede presentar una serie de actividades para aprender los siguientes temas léxicos y gramaticales: • Nombres de animales y partes del cuerpo de los animales. • Adjetivos referidos a las cualidades físicas y del carácter de los animales. • Oraciones comparativas. • Oraciones superlativas.


Desarrollo:

Ficha 1. Fuga de letras.

Se le pide a los alumnos que completen los nombres de los animales con las letras que faltan. Este ejercicio puede servir para repasar los animales que conocen y para presentar palabras nuevas.

Ficha 2. “Amigo Félix”.

En esta ficha aparece la canción dos veces, en la primera está completa y en la segunda tiene huecos para rellenar. Se reparte el texto de la canción que tiene huecos. Se dice a los alumnos que van a escuchar una canción en la que aparecen todos los animales de la ficha 1 y que tienen que rellenar según vayan escuchando los nombres de los animales. Audición de la canción. Después podrían cantar la canción varias veces; ensayarla puede ayudar a memorizar los nombres de los animales.

Ficha 3. Aire, tierra , agua.

El alumno repartirá todos los animales que aparecen en la canción en tres grupos. Algunos animales pueden aparecer en dos grupos, como la tortuga, que puede ser de tierra y de agua.

Fichas 4, 5, 6, 7. Memory.

Tarjetas con todos los animales de la canción. En parejas o tríos. Los alumnos, por turnos, pueden simplemente asociar la imagen a la palabra o / y poner todas las tarjetas boca abajo, levantándolas al azar hasta juntar parejas correctas de imagen-palabra . El profesor, si lo cree conveniente, puede proponer algún sistema de puntuación que sirva de aliciente. Por ejemplo, cada par acertado vale un punto.

Ficha 8. Adjetivos.

Estas tarjetas junto con las de los animales sirven para formar frases comparativas de diferentes maneras:

A. Se hacen dos montones de tarjetas que estarán boca abajo: las de las imágenes y la de los adjetivos. El alumno elige al azar dos entre las imágenes y varias entre los adjetivos. A continuación tiene que hacer oraciones comparativas. (Se trata de un ejercicio oral). Por ejemplo: el alumno saca la tarjeta del gallo y del hipopótamo y del otro montón tarjetas donde pone “ruidoso”, “ grande”, “inteligente”, “inofensivo” … Debe hacer oraciones comparativas siguiendo la estructura, que puede ponerse en la pizarra:

El / la ________ es más __________ que el / la ___________ El / la ________ es menos ___________ que el / la _________ El / la ________ es tan ___________ como el / la __________

B. Otra posibilidad: Los alumnos tienen todas las tarjetas de los adjetivos extendidas boca arriba; de las tarjetas de los animales eligen varias pero solo un animal está en el primer término de la comparación, por ejemplo, el conejo, de esa manera, tienen que formar oraciones comparando siempre al conejo con los otros animales y eligiendo diferentes adjetivos.

Ficha 9. Partes del cuerpo de los animales.

En esta ficha se presentan palabras que se refieren a las partes del cuerpo de los animales. El alumno debe unir mediante líneas o flechas las unas con las otras. El profesor ayudará y explicará las palabras nuevas, y llamará la atención sobre la alternancia “el ala” – “las alas”.

Ficha 10. Soy un pingüino.

En esta ficha el alumno tiene que practicar las oraciones comparativas. Siguiendo el modelo del pingüino tiene que escribir en primera persona sobre dos animales que él elija, sobre su vida, sus gustos, la descripción de su carácter y su cuerpo… Se le dice al alumno que para hacer el ejercicio tiene que usar las estructuras oracionales que aparecen en la parte superior de la ficha (oraciones comparativas) y que es necesario consultar las tarjetas de los adjetivos y la ficha 9, donde aparecen las partes del cuerpo.

Ficha 11 y 12. La vaca fantástica.

En estas fichas se repasa el léxico de los animales y el léxico que se ha presentado en la ficha 9. Hay un ejercicio de asociar con flechas y el ejercicio de la vaca real y la vaca fantástica, que el alumno tiene que dibujar siguiendo la descripción.

Ficha 13. El animal fantástico.

Este ejercicio es una práctica libre, continuación de los ejercicios de la ficha 11. El alumno sigue el modelo de la vaca para idear y elaborar la descripción y el dibujo de un animal real y su versión fantástica.

Ficha 14. El poema superlativo.

Finalmente y para cerrar la serie de ejercicios los alumnos tienen que deducir y completar un poema hecho con oraciones superlativas. Después tienen que seguir el modelo del poema para escribir como mínimo cuatro versos hablando de diferentes animales y sobre sus cualidades y capacidades en grado superlativo. Las estructuras que se dan y que deben seguir son las siguientes:

El / la más _____________ El / la mejor ____________ El / la que más __________ Adjetivos que acaban en – ísimo /a

All downloads are in PDF format

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *